viernes, 26 de julio de 2013

Sinopsis Clase de Calidad


Sinopsis Clase de Calidad

26/07/13


E. Deming (E.U.) (Japón)

El concepto de calidad tiene que ver con aspirar a la excelencia

5’s (Japoneses [Toyota])  + 1 (Compromiso Personal)
1.    Seleccionar  / Valor- No dan Valor
2.    Ordenar   /  Cuidadoso - "La mentalidad por si a caso"
3.    Limpiar
4.    Estandarización
5.    Disciplina
Objetivo: Crear espacios para la Calidad

Trabajadores invierten 15 horas por semana en redes

En México, quienes tienen una actividad laboral destinan hasta 15 horas a la semana en las redes sociales, señaló Jorge Aguilar Cisneros, catedrático de la Facultad de Tecnologías de Información de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El académico dijo que en el país, nueve de cada 10 personas que usan internet tienen un perfil en alguna red social, principalmente en Facebook, que es el más usual, en donde si se usa de manera adecuada trae beneficio en lo personal o para la empresa para la cual se labora.

“No se debe pensar mal o satanizar las redes sociales, ya que no son ni buenas ni malas, ya que depende del uso que se le dé o del impacto que la red social tenga en el individuo”.

El especialista de la UPAEP dijo que México ocupa el quinto lugar a nivel mundial de tiempo consumido en actividades de redes sociales, en donde hay estudios que señalan que las personas que tienen una actividad laboral a veces consumen de dos a tres horas el estar checando los perfiles sociales, de ahí, que a la semana son 15 horas que un trabajador promedio en México estaría conectado en su red social, lo cual tiene un impacto.

Mencionó que si los medios quieren llegar al sector joven, la empresa debe tener presencia en alguna red social, de ahí, que no necesariamente causa trastornos.

“Se dice que es una adicción cuando las personas sienten ansiedad por estar conectados a la red social, para ello se puede hacer una prueba si se tiene un perfil, no entres durante un par de días y con ello checar el estado de ánimo”.

El catedrático ejemplificó que de acuerdo con estudios, los mexicanos destinan en promedio 30 horas mensuales a Facebook, en donde si se traduce al sector económico tiene un impacto.

El especialista añadió que de éstos, 93% tienen un perfil en alguna de las redes sociales, en donde si se multiplican estos por las 30 horas da 1.2 billones de horas, pero al multiplicarlo por el salario mínimo en Puebla, que es de 61.38 pesos, da una cantidad mayor a 73 billones de pesos mensuales que se están destinando a actividades en la red, lo cual sería grave.

LA CIFRA

45 
millones de personas en México tienen acceso a internet, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet




26 de julio de 2013. Recuperado de http://www.informador.com.mx/economia/2013/474402/6/trabajadores-invierten-15-horas-por-semana-en-las-redes.htm

Toyota es primero en ventas a nivel mundial

Toyota, al margen de sus problemas de comercialización en China, se mantuvo en el primer semestre del año como la fabricante automovilística con mayores ventas en el mundo, podio que ocupó su rival estadounidense General Motors Co. durante siete décadas hasta 2008.

Toyota Motor Corp. dijo el viernes que en el periodo enero-junio colocó 4.91 millones de coches y camiones en el mundo, una reducción de 1.2% respecto del año anterior.

GM anunció a principios de julio que había colocado en el semestre 4.85 millones de vehículos en todo el mundo, un incremento de 4%, debido a que el ritmo de sus ventas ha superado al de Toyota en Estados Unidos.

Sólo en el segundo trimestre, las ventas de GM rebasaron ligeramente a las de Toyota por unos 10 mil vehículos.

GM fue durante siete décadas el mayor vendedor de vehículos hasta que la desbancó en 2008 la fabricante japonesa. GM recuperó el primer lugar en 2011 cuando las plantas de Toyota desaceleraron su producción debido a los perjuicios que el sismo y tsunami causaron a los proveedores de partes ubicados en el nordeste de Japón.

Toyota se ha recuperado desde entonces y regresó el primer lugar en 2012, aunque sus ventas en China bajaron a causa de la animosidad antijaponesa por una disputa territorial que devino en boicots y disturbios.

El gran desplome de las ventas en China que comenzó en el segundo semestre de 2012 ha disminuido en los últimos meses y los fabricantes japoneses de vehículos estarían a punto de recuperarlas.

Toyota superó en el primer semestre a GM debido a la solidez de sus ventas en otras regiones.

La fabricante del híbrido Prius y del sedán Camry también tuvo un desempeño mejor de lo previsto en Japón, donde ha durado años el estancamiento del mercado automovilístico.

En la contienda global de las ventas, Volkswagen AG de Alemania, que incluye en su grupo a Audi, Porsche y otras marcas, fue tercero en ventas mundiales después de Toyota y GM. Colocó 4.7 millones de vehículos en el primer semestre del año.




26 de julio de 2013. Recuperado de http://www.informador.com.mx/economia/2013/474422/6/toyota-es-primero-en-ventas-a-nivel-mundial.htm

Inflación se mantiene estable en Julio: INEGI


El INEGI  informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) no presentó variación en la primera quincena de julio de 2013 respecto a la quincena anterior, registrando una inflación  anual de 3.53%, desde la tasa de 4.09% anual de junio pasado.

En el mismo periodo de 2012 los datos fueron 0.39% mensual y 4.45% anual, respectivamente.

Por su parte, el índice de precios subyacente avanzó 0.04% en la primera quincena de este mes, en tanto que en el mismo periodo de 2012 el crecimiento fue de 0.20%.

Por otra parte, el índice de precios no subyacente reportó una reducción de 0.12%, dato que se compara con la tasa positiva de 1.02% observada en la misma quincena de 2012.

Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes se mostró una disminución de 0.06% en los precios de las mercancías, mientras que los servicios crecieron 0.12%.

Al interior del conjunto de mercancías y servicios no subyacentes se presentó una variación en los precios de los productos agropecuarios de -0.78%, como resultado de un descenso en los precios de frutas y verduras de -1.39% y de una caída de 0.45% en los precios de los productos pecuarios.

Los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron una alza de 0.30%.






24 de julio de 2013. Recuperado de http://www.informador.com.mx/economia/2013/473917/6/inflacion-se-mantiene-estable-en-julio-inegi.htm

Inicia plan para dar prestaciones a 100 mil burócratas


Existen en México casi 100 mil trabajadores que laboran para el Estado que no cuentan con seguridad social, por lo que la Secretaría de Hacienda y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), instrumentarán una estrategia, para sumarlos con todas sus prestaciones a la formalidad.

Joel Ayala Almeida, líder de la FSTSE informó en entrevista que está acción se hará en el marco del acuerdo para la formalidad del empleo, firmado ayer lunes por el presidente Enrique Peña Nieto, gobernantes de las 32 entidades, empresarios y dirigentes sindicales y a través del cual se pretende incorporar que migren a la formalidad 200 mil trabajadores al finalizar este año.



Actualmente, son más de 28 millones de trabajadores en el país que no cuentan con el amparo del marco legal o con seguridad social, además de que la mayoría labora en empresa que en promedio son 50 por ciento menos productivas que las formales, lo que se traduce en menores salarios, según resaltó ayer lunes el presidente Enrique Peña Nieto.



A lo que en respuesta, Joel Ayala dijo que desde hoy al interior de la central que encabeza se puso en línea en el accionar para revertir ese fenómeno en colaboración con el gobierno federal y ubicar a los referidos 100 mil trabajadores plenamente en la formalidad.

De las casi 50 millones de personas ocupadas en el país, más de 28 millones se encuentran en el sector informal, es decir, seis de cada 10 trabajadores de la población ocupada.

De esos más de 28 millones, 13.7 millones se ubican en el sector informal, es decir, son trabajadores por cuenta propia y 2.1 millones laboran en el servicio doméstico.

Paralelamente, 6.6 millones laboran en empresas, gobierno e instituciones formales y 5. 8 millones en el sector agropecuario. Debe considerarse, que los trabajadores del sector formal perciben en promedio 40 por ciento más ingreso que los informales.

La participación en este último sector tiende a ser mayor entre los sectores más vulnerables, es decir, los trabajadores menos educados, las mujeres y los jóvenes, que representan, estos últimos una tercera parte de las personas que están en condiciones de laborar y desean incorporarse a la actividad económica nacional, de acuerdo con información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

De ahí, que la FSTSE insistió que se suma al compromiso de reducir el número de trabajadores informales, por lo que Joel Ayala precisó que ha establecido contacto directo con titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray para que los trabajadores que prestan sus servicios en las instituciones del Estado Mexicano y que se encuentran en situaciones precarias, esto es sin seguridad social, tengan una respuesta oportuna en este sentido.

"Tendremos que establecer la estrategia correspondiente para que desde el gobierno federal demos la mejor señal a fin de que dentro del análisis y las factibilidades lleguemos a los acuerdos correspondientes de otorgarles la seguridad social integral, incorporándolos al ISSSTE".

"Nuestra mayor reflexión es sin duda que el día de ayer en el acto celebrado en Palacio Nacional sobre este tema, se observa ya de manera muy concreta el cumplimiento del inicio de los grandes compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto", subrayó Ayala.





Actividad económica se incrementa en México


El INEGI informó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 1.7% anual en términos reales en mayo pasado; nivel menor a la tasa de 4.6% anual de mayo de 2012.

Al interior del IGAE, las actividades primarias aumentaron 5.4%, las terciarias 2.6% y las secundarias 0.5% respecto a las del mismo mes de un año antes.

En forma mensual el IGAE avanzó 0.45%, con cifras desestacionalizadas, durante mayo.

Por grandes grupos de actividades, las series desestacionalizadas señalan que las actividades secundarias se incrementaron 1.39% y las terciarias 0.34%, mientras que las primarias disminuyeron 0.26% en el quinto mes de 2013 con relación a abril.





jueves, 25 de julio de 2013

Wall Street cierra jornada con ascensos

Wall Street cierra jornada con ascensos

Indicadores

 | 

Wall Street

 | 

Dow Jones

 | 

S&P

El índice estrella de la Bolsa de Nueva York alcanza las 15 mil 555.61 unidades. ARCHIVO
  • El selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq también subieron sus cifras
  • El Dow Jones de Industriales alcanza un mínimo avance y Facebook se dispara
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (25/JUL/2013).- El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cerró hoy con un mínimo ascenso del 0.09 por ciento en una jornada marcada por la subida cercana al 30 por ciento que se anotó Facebook.

Ese índice, que se había mantenido a la baja durante buena parte de la jornada, finalmente sumó 13.37 puntos para colocarse en las 15 mil 555.61 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 0.26 por ciento (4.31 puntos) hasta situarse en las mil 690.25 unidades.

Más sólido fue el avance del índice compuesto del mercado Nasdaq, del 0.71 por ciento (25.59 puntos) hasta las tres mil 605.19 unidades, gracias a Facebook, que se disparó el 29.61 por ciento para cambiarse por 34.36 dólares por acción, un precio desconocido desde mayo de 2012, tras su estreno en bolsa.

La red social anunció la víspera que obtuvo un beneficio neto de 333 millones de dólares en el segundo trimestre del año, frente a las pérdidas de 157 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que sus ingresos se elevaron un 53 por ciento.

Los inversores se fijaron además en la decisión de las autoridades de Estados Unidos de presentar una demanda penal por fraude de información privilegiada contra el fondo de alto riesgo SAC Capital, propiedad del multimillonario Steven A. Cohen y un importante actor en el parqué neoyorquino.

Las ganancias fueron mínimas en el Dow Jones, que se vio presionado a la baja por los descensos de la tecnológica Microsoft (-1.78 por ciento), la cadena de tiendas Home Depot (-1.59 por ciento), y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1.56 por ciento).

El lado positivo de la tabla lo lideró la petrolera Chevron (1.1 por ciento), mientras que el grupo industrial 3M subió un moderado 0.19 por ciento tras desvelar que aumentó su beneficio el 1.5 por ciento durante la primera mitad del año e incrementar su plan de compra de acciones propias.

Fuera del Dow Jones, la aerolínea United Continental perdió el 1.92 por ciento pese a haber anunciado que en la primera mitad del año obtuvo un beneficio neto de 52 millones de dólares, frente a las pérdidas de 109 millones del primer semestre de 2012.

Tras el cierre presentaban sus resultados Starbucks (2.34 por ciento) y Amazon (1.49 por ciento).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 105.49 dólares por barril, el oro ascendió a mil 328.8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1.3281 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 2.58 por ciento.

Encuentran cadáver flotando en canal en Tlaquepaque

Encuentran cadáver flotando en canal en Tlaquepaque


Seguridad

 | 

Muertes

 | 

IJCF

Protección Civil del municipio presume que se trata de una persona reportada como desaparecida durante la tormenta del martes.

  • Curiosos provocaron que se generara congestionamiento en el lugaar
  • Personal del IJCF se encarga de retirar el cuerpo que presentaba una evolución cadavérica de un par de días
TLAQUEPAQUE, JALISCO (25/JUL/2013).- El mediodía de este jueves fue encontrado el cadáver de un hombre flotando sobre un canal en la colonia Las Liebres, en Tlaquepaque. El hallazgo se dio hacia las 12:00 horas, cuando tras un reporte a la cabina del Centro Integral de Información acudieron elementos de la Policía, de Bomberos y de Servicios Médicos para verificar.

Personal de la Cruz Verde Tlaquepaque constató que el hombre estaba muerto. Las autoridades esperaron el arribo de los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Fiscalía General para rescatar el cuerpo que flotaba boca abajo en el canal, ubicado a un costado de la carretera a Chapala, a unos 300 metros del Periférico hacia el Aeropuerto.

La presencia de las unidades provocó que cientos de curiosos ocasionaran tremendo congestionamiento en el lugar, pues se detenían a ver, ya que no había nada que obstruyera los carriles de circulación que iban hacia el sur.

Tras el arribo del IJCF, procedieron a la extracción del cuerpo. Se trataba de un hombre de entre 35 y 40 años de edad, de tez blanca, cabello corto y con barba en el mentón, así como bigote. Vestía una playera negra de manga larga y pantalón y zapatos del mismo color. Presentaba una evolución cadavérica de un par de días. No presentaba huellas visibles de violencia ni estaba atado, por lo que se desconoce aún la causa del deceso.

Luis Enrique Mederos, director de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque, declaró que se presume que se trata de una persona reportada como desaparecida durante una tormenta el martes pasado, en la colonia el Órgano, por donde cruza también este canal, por lo que esperan a las personas que dieron el reporte para identificar el cuerpo.

Buscan anular o reducir multa de la Profeco por ''Cajita Feliz''

Buscan anular o reducir multa de la Profeco por ''Cajita Feliz''

Síguenos en:

Empresas

 | 

Multa

 | 

Profeco

 | 

McDonalds



McDonald's enfrenta una multa por publicidad engañosa en su producto Cajita Feliz. TOMADA DE SITIO OFICIAL

  • Aclaran que el problema con la Cajita Feliz viene desde octubre de 2012
  • Argumentan que el problema con el producto se solucionó inmediatamente
CIUDAD DE MÉXICO (25/JUL/2013).- La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's buscará anular o reducir la multa impuesta por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de 684 mil 584 pesos, por publicidad engañosa en su producto "Cajita feliz".

El director de Comunicación Corporativa de la compañía, Félix Ramírez, argumentó que el problema en su producto se solucionó en su momento, por lo que los abogados de la empresa trabajan en el asunto para que la Profeco anule o disminuya el monto de la multa.

"Esto tiene más de 10 meses, surge esta publicación (de la multa) extraña porque el tema está en proceso, esta multa no es definitiva y lo que estamos haciendo es tratar con todos los recursos legales para ver si podemos anularla o reducir el monto", afirmó.

En días recientes, la Procuraduría anunció una sanción a la empresa por incurrir en publicidad engañosa con imágenes y leyendas inexactas en su producto "Cajita feliz" que inducen a la confusión.

El directivo señaló que el problema viene desde octubre del año pasado, cuando para dar más importancia al tema de la fruta en el citado producto colocaron en el anuncio una presentación con cuatro rebanadas de melón, cuando sólo entregan una.

Sin embargo, justificó el directivo, "el gramaje es lo mismo, pero se hizo la notificación de que no estábamos entregando lo prometido; en el momento que lo hace la Profeco bajamos los anuncios y los cambiamos tal cual a lo que estábamos entregando".

Félix Ramírez refirió que en su momento la Procuraduría les pidió parar esa "Cajita feliz", pero gracias al cambio señalado continuaron con la venta del producto.

"Es un producto conocido por el público, es un porcentaje importante para más ventas, tanto que por eso hemos realizado cambios en la parte nutrimental, con la introducción de la fruta o la reducción de calorías o carbohidratos", agregó.

lunes, 22 de julio de 2013

Sinópsis de Clase Coaching

COACHING




Qué es el Couching?
Es un proceso de AYUDA, en donde un COACH proporcionar herramientas, metodologías, esquemas de pensamiento, conocimientos e información para COLABORAR con el COACHEE (pupilo)

Se trata de una disciplina relativamente nueva concebida para ayudar a alcanzar metas, en cualquier campo

Historia
Podría remontarse a los griegos,  en particular con la Mayéutica (Método para obtener la verdad por medio de preguntas)

En los años 70’s  cuando Timothy Gallwey – un Coach deportivo- se dio cuenta de que el peor enemigo de una deportista era su propia mente.
Surgieron escuelas en Europa y Estados Unidos “Inner Game”

NO es lo mismo que una terapia
No, no lo es. La terapia trabaja con pacientes que tienen una situación por sanear, mientras que los Coaches lo hace con clientes “Sanos” y con múltiples recursos.

Los terapeutas se enfocan en sucesos pasados, no así los Coaches, que trabajan en el presente para logros en el futuro.

Qué sucede en una sesión?
Las sesiones de Coaching no es un otra cosa que una oportunidad de dialogar con un Coach acerca de proyectos y comenzar a construirlos.
Gracias a la intervención de un Coach y sus preguntas (preguntas poderosas) claves, vas a logar establecer tus prioridades, descubrir talentos, establecer metas, diseñar planes de acción y alcanzar sueños.

MODELO ESTRATÉGICO – Milton Erikson (Pensamiento alterno o divergente)

¿Qué debemos lograr con el cliente?
·         Ser y sentirse escuchado
·         Descubrir las respuestas que están en el interior del cliente
·         Encontrar la mejor versión del cliente (o vías de encontrarlo)
·         Tener una visión neutral de las circunstancias
·         Descubrir nuevas opciones
·         Establecer prioridades (Urgente e importante)
·         Diseñar planes de acciones
·         Direccionar esfuerzos
·         Acompañamiento es desánimo y estados emocionales negativos (no en psicopatologías)
Cómo está tu vida actualmente y qué necesitas para tener éxito=
Humanidad ( Cómo va a reaccionar la persona )
Resistencia al cambio – Todas las personas por la naturaleza humana nos resistimos al cambio. Algunos un poco menos que otro.

¿Por qué se resisten?
Fuentes de Resistencia Individual al cambio
·         Procesamiento selectivo de información
·         Hábitos
·         Temor a lo desconocido
·         Seguridad
·         Factores Económicos

Fuentes de Resistencia Organizacional al cambio.
·         Amenaza a la asignación establecida de recursos
·         Amenaza a las relaciones de poder ya establecidas
·         Amenaza a la experiencia
·         Inercia del grupo
·         Inercia estructural
·         Enfoque limitado del cambio

No quiero
No puedo
No conozco
Coaching
NO Patógena, Pesimista
Desarrollo Humanos

Factores protectores
1.    Fluir
2.    Engagement
3.    Inteligencia emocional
4.    Autoeficacia
5.    Optimismo Inteligente
6.    Resiliencia

PRINCIPIOS DEL COACHING
·         Despejar para que llegue el cambio
·         Eliminar todas las pequeñas molestas
·         Suprime los escapes de energía
·         Créate hábitos diarios
·         Elimina los deberías
·         Establece límites firmes
·         No ignores lo pequeño
·         Eleva el nivel de lo que consideras aceptable
·         Haz que el dinero trabaje para ti
·         Dale sentido a tu trabajo y vida
·         Utiliza tónicos
·         Procura sentirse bien con lo que vistes y tu andar
·         Conoce lugares nuevos y comidas
·         Haz que cada día valga invierte en ti
·         Agrega valor a tu servicio y a tu persona
·         Establece objetivos viables, medibles y cuantificables.