
El especialista de la UPAEP dijo que México ocupa el quinto lugar a nivel mundial de tiempo consumido en actividades de redes sociales, en donde hay estudios que señalan que las personas que tienen una actividad laboral a veces consumen de dos a tres horas el estar checando los perfiles sociales, de ahí, que a la semana son 15 horas que un trabajador promedio en México estaría conectado en su red social, lo cual tiene un impacto.
“Se dice que es una adicción cuando las personas sienten ansiedad por estar conectados a la red social, para ello se puede hacer una prueba si se tiene un perfil, no entres durante un par de días y con ello checar el estado de ánimo”.
El catedrático ejemplificó que de acuerdo con estudios, los mexicanos destinan en promedio 30 horas mensuales a Facebook, en donde si se traduce al sector económico tiene un impacto.
El especialista añadió que de éstos, 93% tienen un perfil en alguna de las redes sociales, en donde si se multiplican estos por las 30 horas da 1.2 billones de horas, pero al multiplicarlo por el salario mínimo en Puebla, que es de 61.38 pesos, da una cantidad mayor a 73 billones de pesos mensuales que se están destinando a actividades en la red, lo cual sería grave.
LA CIFRA
45 millones de personas en México tienen acceso a internet, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet
26 de julio de 2013. Recuperado de http://www.informador.com.mx/economia/2013/474402/6/trabajadores-invierten-15-horas-por-semana-en-las-redes.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario