viernes, 9 de agosto de 2013

Red de Apoyo al Emprendedor inicia operaciones


El Presidente Enrique Peña Nieto, a través de Twitter, anunció que la Red de Apoyo al Emprendedor  inició operaciones este jueves, en el marco de la Semana del Emprendedor

A través de esta red, los emprendedores de todo el país tendrán a su alcance información, asesoría, orientación y acceso a los apoyos públicos y privados que necesitan para emprender su negocio, según el Gobierno Federal. 
Para facilitar el acceso a esta red se habilitará una página web, la línea telefónica 01 800 7 INADEM. 

Asimismo, habrá una ventanilla de atención en cada delegación de la Secretaría de Economía, y en las siguientes semanas, se instalarán 300 módulos en todo el país. 

Esta red, alinea y coordina estratégicamente los servicios de 19 empresas así como 63 programas de 8 dependencias públicas, todos ellos, orientados a promover las ideas productivas de los mexicanos.




08 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/477330/6/red-de-apoyo-al-emprendedor-inicia-operaciones.htm

El desempleo griego alcanza récord


El desempleo en Grecia aumentó a la cifra récord del 27.6 por ciento en mayo, frente al 23.8 el mismo mes hace un año.

La Autoridad de Estadísticas Helénica dijo el jueves que el desempleo subió del 27 por ciento en abril. Los jóvenes fueron con mucho los más afectados, con un paro en los que buscan trabajo con edades entre los 15 y 24 años del 64.9 por ciento.

Grecia ha dependido de los créditos de rescate internacionales  desde mayo de 2010 tras años de gastos excesivos y mala gerencia fiscal que crearon una agobiante deuda soberana. A cambio de la ayuda internacional, los sucesivos gobiernos impusieron medidas de austeridad, inclusive aumentos fiscales y reducciones salariales y de pensiones.

El país se encuentra en su sexto año de recesión.




08 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/477304/6/el-desempleo-griego-alcanza-record.htm

Impulsan cultura financiera entre emprendedores

En el marco de la Semana del Emprendedor  se realizó la firma del convenio marco de colaboración entre el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que tiene como objetivos desarrollar una estrategia integral que aumente la capacidad de mipymes y emprendedores en cultura financiera.
El acuerdo permitirá ampliar la difusión y el impacto de los instrumentos que las mipymes y emprendedorestienen a su alcance, con el fin de que puedan mejorar su manejo financiero y que, al mismo tiempo, puedan impulsar su productividad.
Este convenio está en línea con dos objetivos del presidente Enrique Peña Nieto: democratizar la productividad e impulsar la creación de emprendedores de alto impacto, mencionó Mario di Costanzo Armenta, presidente de la Condusef, previo a la firma del acuerdo.
“Cualquier emprendedor o persona que busque iniciar un negocio termina siendo un usuario de servicios financieros y para poder aprovechar las ventajas que nos brindan las diferentes alternativas que hay se requiere cultura financiera, se requiere conocer la información, comprenderla, llevar a cabo una serie de prácticas, que le permitan tener éxito”, refirió el Presidente de la Condusef.
“Es un gran honor y una gran responsabilidad firmar este convenio de colaboración y coordinar los esfuerzos con el Inadem, nos parece que la educación financiera es fundamental para que un emprendedor tenga éxito en la tarea que se ponga como meta”, expresó Mario di Costanzo, quien agregó que el poner a disposición del Inadem las herramientas con las que cuenta la Condusef está en línea con lo dispuesto por el encargo presidencial de formar una red de apoyo para los emprendedores.
Capacitación vs fracaso
Enrique Jacob Rocha, presidente del Inadem, destacó la satisfacción con la firma del convenio que será de gran importancia para el pequeño empresario, ya que apoyará en la consolidación de un entorno favorable para ellos, que es uno de los objetivos principales del Inadem.
Al respecto de la Semana del Emprendedor, Jacob Rocha mencionó que el evento ha tenido una afluencia promedio de 13,000 asistentes al día, además de gran tráfico en el portal de la semana del emprendedor, donde los internautas han podido seguir virtualmente algunas de las conferencias y talleres.
“Hacer una empresa sin educación financiera es casi estar destinado al fracaso”, manifestó.
Sobre la reforma financiera, consideró: “Hará fluir el crédito, da certidumbre jurídica y fortalece la protección de los usuarios de los servicios financieros”.



09 de agosto de 2013

Una de cada diez Mipymes mexicanas vende en línea

De las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que usan tecnologías de la información, sólo el 10% vende en línea, lo que demuestra el alto potencial en este rubro, reveló el Instituto Nacional de Emprendedores (Inadem).

La directora general del Programa de Emprendedores y Financiamiento del Inadem, Adriana Tortajada Narvaez, indicó que el Gobierno Federal está desarrollando una política pública que permita abatir las limitantes de los emprendedores y las pequeñas empresas en materia de comercio electrónico.

Durante la presentación de la Guía Práctica para el Desarrollo de Plataformas de Comercio Electrónico de Visa, indicó que entre las principales limitantes se encuentran las formas de pago; un número reducido de usuarios que usa estas plataformas, la desconfianza en estos sistemas; la baja penetración de banda ancha en el país, y temas de oferta.

Con cifras de una firma internacional de 2012, "de las mipymes mexicanas que usan tecnologías de la información, el 73% utiliza Internet, y de ese 73% que utiliza internet, el 10% vende en línea, hay una brecha interesante", calificó.

Al respecto, el director Ejecutivo de Productos de VISA México, Mauricio Braverman, coincidió en que el e-comercio representa una oportunidad importante para que las Mipymes hagan crecer sus negocios, así como para el desarrollo de emprendedores.

En el marco de la Semana del Emprendedor, refirió con datos de la Asociación Mexicana de Internet, en México hay más de 45 millones de internautas; al cierre del año pasado, las compras en México sumaron 79 mil millones de pesos, con una tasa de crecimiento de 45% promedio anual.

El directivo agregó que alrededor del 65% de las ventas por Internet son de viajes y hoteles, aunque hay segmentos como las ventas al menudeo y bienes digitales que presentan un crecimiento relevante.

Asimismo, aseguró que el comercio electrónico puede ser un canal imprescindible para algunos sectores, pues en el caso de las aerolíneas entre un 70 a 80% de sus ventas son por Internet, aunque hay empresas que sólo comercializan por este medio.

Con el propósito de apoyar que más Mipymes tengan una actividad de e-comercio, VISA desarrolló una Guía Práctica para el Desarrollo de Plataformas de Comercio Electrónico, con la que busca responder a diferentes cuestionamientos de emprendedores y empresarios que desean desarrollar o fortalecer su canal de ventas en línea.

La guía incluye diferentes capítulos que incluyen temas como una introducción al comercio electrónico, los dominios web, plataformas y pasos para elegir un hosting, consejos para atraer a visitantes al sitio web, recomendaciones para concretar ventas con clientes potenciales, diseño del sitio web, redes sociales, medios de pago, entre otros.

Este documento está disponible en el sitio www.redesempresariosvisa.com/ecommerce, y se puede consultar de forma gratuita, para iniciar los primero pasos en e-comercio.

El coordinador del Grupo de Banca y Comercio Electrónico de la Asociación de Bancos de México (ABM), Alfredo Reyes Kraft, destacó la importancia de impulsar este tipo de herramientas entre las mipymes, que son las que generan siete de cada 10 empleos en el país, y generan el 50% del Producto Interno Bruto (PIB).

"Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento responsable del comercio electrónico en México", por lo cual la Asociación suma esfuerzos y genera alianzas, y como parte de esto se integró dicha guía a la herramienta MundoPyme de la ABM, puntualizó.




07 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/477026/6/una-de-cada-diez-mipymes-mexicanas-vende-en-linea.htm

Por cada dos autos nuevos entra a México otro ''chocolate''

Entre enero y julio de este año ingresaron al país 306 mil 826 vehículos usados importados, también conocidos como “chocolate”, 105 mil 026 unidades más con relación al mismo periodo de 2012; para Guillermo Rosales, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), “esta cifra resulta aterradora”.


En este mismo periodo de 2013 las ventas internas de la industria automotriz  ascendieron a 588 mil 632 automóviles, lo que significa que por cada dos autos vendidos ingresó al país uno de procedencia extranjera. El ingreso de este tipo de automóviles afecta al mercado; la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) aseguró que el nivel de venta de los primeros siete meses (de 2013) “es similar al obtenido hace aproximadamente 10 años”. 

Mario Silva, integrante del Colectivo Ecologista de Jalisco (CEJ), invitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) a establecer programas para que el comprador de un auto importado conozca el riesgo ambiental que trae consigo un medio de transporte que, en los Estados Unidos, es considerado no apto para circular. 

“El problema es que algunos estados, como Texas, cuentan con normas de eficiencia vehicular muy estrictas, y cuando se cumple la vida útil del auto permiten que sus propietarios los vendan, y México es el primer destino de este tipo de unidades. Coincido con la AMDA: son cifras aterradoras”.

Eduardo Joel Mendoza Miramontes, coordinador de Análisis y Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, afirma que esta situación repercute también en la economía del país: “Hay despidos tanto en las agencias automotrices como en las armadoras. La gente se deja influenciar porque son automóviles más baratos, pero no es así, pues provocan que en México baje la producción y, por lo tanto, las ventas de las  automotrices”.

La AMDA informó que hasta julio de 2013 la producción alcanza 1.72 millones de unidades, y las exportaciones suman 1.35 millones de unidades, una baja de 2.1 por ciento.




07 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/476946/6/por-cada-dos-autos-nuevos-entra-a-mexico-otro-chocolate.htm

Abren red de apoyo para las pequeñas compañías mexicanas

El Gobierno federal puso en marcha la Red de Apoyo a Emprendedores, con lo que se formaliza el inicio de un sistema organizacional e informático de programas de apoyo público y privado para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.

Dicha red contará con una página electrónica, una línea telefónica, ventanillas de atención específica y 300 módulos de apoyo para estimular a las mipymes.

Durante la inauguración de la Semana del Emprendedor que se realiza del 6 al 10 de agosto, Enrique Jacob Rocha, titular del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), detalló que se brindará apoyo económico, capacitación, acceso a ciencia y tecnología para el fortalecimiento de este sector.

“Está pensada para todos aquellos que tienen una idea que emprender o fortalecer y hacer crecer el negocio que ya tienen, a partir de hoy en el portal del instituto, en un call center y en las delegaciones de la Secretaría de Economía, se podrá tener un diagnóstico y ser vinculado conforme al perfil de su ubicación geográfica”.

En el evento, su primer acto público tras ser operado el 31 de julio de un nódulo tiroideo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que su administración quiere “generar una sinergia aún mayor” con los empresarios y los jóvenes mexicanos que tratan de salir adelante a través de mipymes.

“Sin duda el presente y futuro económico de nuestro país están vinculados al impulso y confianza que les brindemos a nuestros emprendedores y nuestros empresarios”.

Además, el Mandatario solicitó a los empresarios ya consolidados que “apadrinen” a los más jóvenes para que logren consolidarse.

Durante esta semana se espera la participación de 300 expositores, se impartirán 200 talleres y 15 conferencias magistrales.

En el marco del evento, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, informó que la Entidad se sumará a la red de apoyo mediante la creación del Instituto Yucateco del Emprendedor, con el fin de abonar al crecimiento de los mismos.

“Esta misma semana estaré suscribiendo el decreto que establece en nuestra entidad la creación del instituto, orientado a impulsar la cultura del emprendimiento y apoyar a las mipymes, y a darle un cauce a la innovación y competitividad”. 

Al respecto, Enrique Jacob consideró que dicho anuncio ayudará al desarrollo económico de Yucatán, y se constituirá como un aliado estratégico de la política de apoyo federal a las mipymes.

SABER MÁS

Oportunidades


En la páginawww.semanadelemprendedor.gob.mx, se explica que los asistentes tendrán la oportunidad de realizar autodiagnósticos para determinar ya sea el nivel de emprendimiento en el que se encuentran, o el estado actual y necesidades tecnológicas de su empresa. 

De igual forma, los emprendedores podrán participar en actividades que contribuirán a incrementar las opciones de desarrollo y la competitividad de su empresa.

• DIAGNÓSTICO DE MERCADO LIBRE

Las pymesno le sacan jugo a internet

CIUDAD DE MÉXICO.- 
Aunque de acuerdo a un estudio de ComScore más de 42 millones de mexicanos tienen acceso a internet, las pymes están desaprovechando esta plataforma, pues sólo un cuarto de empresas cuentan con una página.

Para el director de la firma Mecado Libre en México, Francisco Ceballos, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del país (tres cuartas partes) no cuenta con acceso a internet, a pesar de que dicho medio representa una gran oportunidad para aumentar sus ventas.

“El país cuenta con un gran potencial en materia de comercio electrónico, el cual puede ser aprovechado de manera integral por aquellos que inician un negocio”.

De acuerdo a ComScore, en México, a diferencia de otro países de América Latina, el acceso a internet a través de teléfonos inteligentes va en crecimiento.

Ceballos participó en la Semana del Emprendedor, en donde ofreció una conferencia centrada en la importancia de internet como un canal exclusivo o adicional de ventas que beneficia al emprendedor.

FRASE

"Las empresas que no aprovechen el beneficio de utilizar estas nuevas herramientas tendrán un rezago difícil de superar en el corto y mediano plazo".

Francisco Ceballos, director de Mercado Libre en México.




07 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/476935/6/abren-red-de-apoyo-para-las-pequenas-companias-mexicanas.htm

Firman convenio para mejorar cultura financiera de Mipymes

 El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)firmaron un convenio de colaboración, para impulsar una mejor cultura financiera y la productividad en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

La directora de Programas de Emprendedores y Financiamiento del Inadem, Adriana Tortajada, precisó que este acuerdo es una oportunidad para desarrollar una estrategia integral, la cual permitirá incrementar las capacidades de dicho sector.

"El compromiso es definir un mecanismo claro y concreto para materializar un plan de trabajo y programas específicos, a fin de que estas iniciativas sean apoyos reales para mejorar la cultura financiera de las Mipymes y emprendedores", señaló.

El presidente de la Condusef, Mario di Constanzo, mencionó a su vez que contar con una cultura financiera es fundamental para el éxito de este sector.

"El tratar de crear una empresa o ser un emprendedor sin educación financiera es estar casi destinado al fracaso; en la medida que uno se prepara, conozca cómo se maneja el negocio, nociones de contabilidad o presupuesto, se asegura un mayor éxito", destacó.

En esta caso, comentó que se pasaría de 20 a 80 por ciento de probabilidad de que el proyecto continúe su crecimiento, así como la disminución en las comisiones de los créditos que soliciten, por mencionar algunos beneficios.

El titular del Inadem, Enrique Jacob Rocha, dijo en su momento que dicha alianza resulta estratégica para elevar la formalidad en las empresas, además de que será determinante para el buen manejo y administración de los negocios.

Reiteró que la firma de este convenio contribuye a cumplir la instrucción presidencial de sumar mayores y mejores programas de apoyo a la oferta que las Mipymes tendrán a través de la Red de Apoyo al Emprendedor.



08 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/477399/6/firman-convenio-para-mejorar-cultura-financiera-de-mipymes.htm