Este convenio está en línea con dos objetivos del presidente Enrique Peña Nieto: democratizar la productividad e impulsar la creación de emprendedores de alto impacto, mencionó Mario di Costanzo Armenta, presidente de la Condusef, previo a la firma del acuerdo.
“Cualquier emprendedor o persona que busque iniciar un negocio termina siendo un usuario de servicios financieros y para poder aprovechar las ventajas que nos brindan las diferentes alternativas que hay se requiere cultura financiera, se requiere conocer la información, comprenderla, llevar a cabo una serie de prácticas, que le permitan tener éxito”, refirió el Presidente de la Condusef.
Capacitación vs fracaso
Enrique Jacob Rocha, presidente del Inadem, destacó la satisfacción con la firma del convenio que será de gran importancia para el pequeño empresario, ya que apoyará en la consolidación de un entorno favorable para ellos, que es uno de los objetivos principales del Inadem.
Al respecto de la Semana del Emprendedor, Jacob Rocha mencionó que el evento ha tenido una afluencia promedio de 13,000 asistentes al día, además de gran tráfico en el portal de la semana del emprendedor, donde los internautas han podido seguir virtualmente algunas de las conferencias y talleres.
“Hacer una empresa sin educación financiera es casi estar destinado al fracaso”, manifestó.
Sobre la reforma financiera, consideró: “Hará fluir el crédito, da certidumbre jurídica y fortalece la protección de los usuarios de los servicios financieros”.
09 de agosto de 2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario