Dicha red contará con una página electrónica, una línea telefónica, ventanillas de atención específica y 300 módulos de apoyo para estimular a las mipymes.
En el evento, su primer acto público tras ser operado el 31 de julio de un nódulo tiroideo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que su administración quiere “generar una sinergia aún mayor” con los empresarios y los jóvenes mexicanos que tratan de salir adelante a través de mipymes.
“Sin duda el presente y futuro económico de nuestro país están vinculados al impulso y confianza que les brindemos a nuestros emprendedores y nuestros empresarios”.
Además, el Mandatario solicitó a los empresarios ya consolidados que “apadrinen” a los más jóvenes para que logren consolidarse.
Durante esta semana se espera la participación de 300 expositores, se impartirán 200 talleres y 15 conferencias magistrales.
En el marco del evento, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, informó que la Entidad se sumará a la red de apoyo mediante la creación del Instituto Yucateco del Emprendedor, con el fin de abonar al crecimiento de los mismos.
“Esta misma semana estaré suscribiendo el decreto que establece en nuestra entidad la creación del instituto, orientado a impulsar la cultura del emprendimiento y apoyar a las mipymes, y a darle un cauce a la innovación y competitividad”.
Al respecto, Enrique Jacob consideró que dicho anuncio ayudará al desarrollo económico de Yucatán, y se constituirá como un aliado estratégico de la política de apoyo federal a las mipymes.
SABER MÁS
Oportunidades
En la páginawww.semanadelemprendedor.gob.mx, se explica que los asistentes tendrán la oportunidad de realizar autodiagnósticos para determinar ya sea el nivel de emprendimiento en el que se encuentran, o el estado actual y necesidades tecnológicas de su empresa.
De igual forma, los emprendedores podrán participar en actividades que contribuirán a incrementar las opciones de desarrollo y la competitividad de su empresa.
• DIAGNÓSTICO DE MERCADO LIBRE
Las pymesno le sacan jugo a internet
CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque de acuerdo a un estudio de ComScore más de 42 millones de mexicanos tienen acceso a internet, las pymes están desaprovechando esta plataforma, pues sólo un cuarto de empresas cuentan con una página.
Para el director de la firma Mecado Libre en México, Francisco Ceballos, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del país (tres cuartas partes) no cuenta con acceso a internet, a pesar de que dicho medio representa una gran oportunidad para aumentar sus ventas.
“El país cuenta con un gran potencial en materia de comercio electrónico, el cual puede ser aprovechado de manera integral por aquellos que inician un negocio”.
De acuerdo a ComScore, en México, a diferencia de otro países de América Latina, el acceso a internet a través de teléfonos inteligentes va en crecimiento.
Ceballos participó en la Semana del Emprendedor, en donde ofreció una conferencia centrada en la importancia de internet como un canal exclusivo o adicional de ventas que beneficia al emprendedor.
FRASE
"Las empresas que no aprovechen el beneficio de utilizar estas nuevas herramientas tendrán un rezago difícil de superar en el corto y mediano plazo".
Francisco Ceballos, director de Mercado Libre en México.
07 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/476935/6/abren-red-de-apoyo-para-las-pequenas-companias-mexicanas.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario