
Mario Silva, integrante del Colectivo Ecologista de Jalisco (CEJ), invitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) a establecer programas para que el comprador de un auto importado conozca el riesgo ambiental que trae consigo un medio de transporte que, en los Estados Unidos, es considerado no apto para circular.
“El problema es que algunos estados, como Texas, cuentan con normas de eficiencia vehicular muy estrictas, y cuando se cumple la vida útil del auto permiten que sus propietarios los vendan, y México es el primer destino de este tipo de unidades. Coincido con la AMDA: son cifras aterradoras”.
Eduardo Joel Mendoza Miramontes, coordinador de Análisis y Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, afirma que esta situación repercute también en la economía del país: “Hay despidos tanto en las agencias automotrices como en las armadoras. La gente se deja influenciar porque son automóviles más baratos, pero no es así, pues provocan que en México baje la producción y, por lo tanto, las ventas de las automotrices”.
La AMDA informó que hasta julio de 2013 la producción alcanza 1.72 millones de unidades, y las exportaciones suman 1.35 millones de unidades, una baja de 2.1 por ciento.
07 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/476946/6/por-cada-dos-autos-nuevos-entra-a-mexico-otro-chocolate.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario