Cultura y clima organizacional
Dr. Efraín López
“Un
sistema de significados compartidos por los miembros, el cual distingue a una
organización de las demás. Este sistema
de significados compartidos es…
una serie de características clave que la organización valora” (Robbins, 2012
p.578).
“Un
sistema de normas, políticas, reglas (implícitas o no), tradiciones,
costumbres, percibidas y asumidas
por el empleado en relación al trabajo” (López, 2013).
Innovación y aceptación
del riesgo: Grado que
se estimula a los empleados para que sean innovadores y corran riegos
Atención al detalle: Grado en que se espera que los
empleados muestresn precisión, análisis y atención por los detalles..
Orientación a los
resultados: Grado que
la administración se centra en los resultados o eventos, en lugar de las técnicas
y procesos para lograrlo.
Orientación a la gente: Grado en que las decisiones de la
dirección toman en cuenta el efecto de los resultados.
Orientación a los
equipos: Grado en que
las actividades
Agresividad: Grado en que las actividades
Cultura es un término
descriptivo
La
cultura organizacional tiene que ver con la manera en que los empleados
perciben las características de la cultura de una organización, no si les
gusta. Es decir, es un término descriptivo
En
pro de los Objetivos Profesionales
Culturas dominantes: Expresa los valores fundamentales que
comparte la mayoría de los miembros de la organización.
Subculturas: Miniculturas dentro de una
organización, por lo general definidas por los diseños departamentales y la
separación geográfica.
Valores nucleares: Valores principales o dominantes
aceptados en toda la organización
Cultura fuerte: Aquella en que los valores nucleares
se comparten con intensidad y en forma extensa.
1) Función de la cultura
2) Define fronteras
3) Transmite un sentido de identidad
4) Facilita la responsabilidad
5) Mejora la estabilidad del Sist. Social
Cultura Org. Positiva: Se define com aquella que hace
énfasis en el desarrollo
1. Símbolos
2. Valores
3. Normas
4. Materialidad
5. Lenguaje y comunicación
6. Hábitos y costumbres
Clima organizacional
Forehand
y Gilmer (1964) indican que es un conjunto de características que describen una
organización, las cuales a) distinguen a unas organizaciones de otra, b) son
relativamente estables o duraderas en el tiempo, c) influye en la conducta de
los individuos en las organizaciones.
El
ambiente laboral que incluye la manera de interactuar, comunicarse, dirigirse,
relacionarse, colaborar, manejo del poder entre otras variables y es sensible
significativamente a los empleados de la organización.
El
clima organizacional está relacionado
con:
I.
Clima
y personalidad
II.
Clima
y satisfacción organizacional
III.
Clima
y conducta o comportamiento organizacional
IV.
Clima
y estructura organizacional
ORGANIZACIÓN
EXTERNOS
(Delincuencia, Política, Economía, Clíma)
INTERNOS
a)
Instrumentos
b)
Entrevista
c)
Proceso
de Observación
Metodología desarrollada
5
variables
(Liderazgo,
Trabajo en Equipo, Comunicación, Sentido de Pertenencia, Honestidad).
4 Ítems para diagnosticar cada
variable.
3 reactivos:
a)
En
qué medida se da actualmente 1 2 3 4
b)
En
qué medida debería de darse 1 2 3 4
c)
Qué
importancia tiene para mí 1 2 3 4
Para obtener resultado:
R
= (B-A) x C
R= Resultado
B= La medida en que debe darse
A= La medida en que se da actualmente
C= Grado de importancia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario