¿Qué esperan los mercados el 20 de junio?
Finanzas - Miércoles,
19 de Junio de 2013 21:21
EMariano, ERojas, FSánchez
Luego de las
turbulencias provocadas por el comunicado de política monetaria de la Fed, por
los pronósticos económicos, y la conferencia de prensa de su presidente Ben
Bernanke, en donde quedó de manifiesto una mejora en la evaluación de la
economía de EU, y de una disminución en los riesgos de una recaída económica.
Hubo también una mejor perspectiva en las proyecciones de la tasa de desempleo
y en la inflación, a pesar de un desliz en el crecimiento de la economía. En
especial, influyó la declaración de que si la evolución de la economía resulta
acorde con sus expectativas, entonces este mismo año la Fed pudiera comenzar un
proceso de recorte de su programa de compra de bonos o QE3, el cual incluso
podría concluir hacia mediados del 2014.
Por supuesto, las tasas
de interés se dispararon, el dólar se fortaleció y los precios de las acciones
declinaron con fuerza.
No está claro que el
movimiento de descuento de los mercados, ante noticias que validan los temores
recientes, hubiera ya terminado, pero no por ello se descarta una reacción
técnica en algún momento de la jornada de este jueves.
Sin embargo, es
evidente que los mercados entraron ya en una fase de reacomodo ante un cambio
importante en el entorno, parece evidente que este movimiento no ha concluido,
aún cuando desde hace ya varias semanas los mercados han venido descontando el
nuevo contexto.
Para este día se
conocerá la estadística semanal de las solicitudes se seguro por desempleo, se
anticipa un aumento de 334 a 340 mil. La venta de casas usadas en mayo, se
anticipa un alza de 4.97 a 5.0 millones a tasa anual. En tanto, la Fed de
Filadelfia publicará su índice regional de actividad manufacturera para junio,
se prevé una mejora de menos 5.2 de mayo, a menos 0.2 puntos. Se conocerá
también el índice de indicadores líderes de mayo, se espera un alza de 0.2%,
luego de un incremento previo de 0.6%.
Allende los mares, en
China se divulgará el índice flash PMI de manufacturas, y en la Eurozona, en
Alemania y en Francia el mismo indicador pero Compuesto (servicios y
manufacturas). En Inglaterra, las ventas minoristas. Podría haber también
noticias de una reunión de ministros de finanzas de la UE.
En México, se publicará
el indicador de ventas minoristas de abril, se anticipa un incremento de entre
3.0 y 3.5%.
Recorta Fed previsión
de crecimiento EU
La Reserva Federal de
redujo sus pronósticos para el crecimiento económico, la tasa de desempleo y la
inflación subyacente de Estados Unidos en el 2013, mientras que elevó su
previsión para el PIB del 2014 y reiteró que la mayoría de sus miembros
prefiere que el primer incremento de los tipos de interés sea en el 2015.
La Fed espera un
crecimiento del PIB dentro del rango de entre un 2.3 y un 2.6% para el 2013,
desde el 2.3 al 2.8 % previsto en marzo.
Además, la Fed bajó su
proyección de la tasa de desempleo a un rango de un 7.2 a un 7.3% desde un 7.3
al 7.5% estimado en marzo.
Para el 2014, la Fed
mejoró la estimación de crecimiento de la economía a un rango de un 3.0 a un
3.5% desde el 2.9 al 3.4% previsto en marzo.
Para el próximo año, la
entidad recortó la tasa de desempleo a un rango de un 6.5 a un 6.8 % desde el 6.7 al 7.0% o previsto tres meses
atrás.
Devuelta a las cifras
económicas
Los participantes de
los mercados tendrán que volver a evaluar el comportamiento de los datos
económicos para poder definir más claramente cuál y cuándo podrá ser el próximo
paso de la Reserva Federal.
El jueves, en los
Estados Unidos se publicarán cifras sobre el sector laboral, inmobiliario y de
las manufacturas, esperando que probablemente puedan persistir claroscuros.
En México, se conocerá
el comportamiento de las ventas minoristas correspondientes al pasado abril,
estimando una moderada recuperación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario