Con “salarios miserables” no se logra competitividad: Guajardo
Economía - Miércoles, 12 de Junio de 2013 20:07
Gabriela Chávez
Guadalajara.- El titular de la
Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal condenó el maltrato de
jornaleros por parte de la empresa exportadora de jitomates, Bioparques de
Occidente y señaló que la competitividad no se logra explotando a los
trabajadores.
Los ahorros no deben estar en “pagar salarios miserables” sino en la
innovación, los procedimientos eficientes, las nuevas tecnologías y en aumentar
la productividad, como lo hacen las empresas del clúster de alta tecnología
ubicadas en Jalisco, agregó.
“Esa es la receta, poder pagar salarios dignos, de alto nivel, a gente
capacitada”.
Entrevistado al finalizar la ceremonia de toma de posesión del nuevo
coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Juan Alonso
Niño Cota, en sustitución de Manuel Herrera Vega, el titular de Economía
reconoció la labor del gobierno de Jalisco al haber detectado el problema de
los jornaleros y no descartó que la Secretaría del Trabajo tendrá una acción
directa sobre las irregularidades cometidas.
Refirió que la única manera de participar en el comercio internacional
es con “eficiencia, sustentabilidad de largo plazo y haciéndolo de manera responsable”.
Guajardo recordó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), incluyen un capítulo ambiental y otro laboral; "fundamentales
para exigir que nuestros socios comerciales, así como nosotros mismos, estemos
comprometidos con un comercio responsable desde el punto de vista social".
Reformas de fondo
Guajardo pidió a los inversionistas seguir confiando en México pues
las reformas aprobadas son “cambios de fondo”, los cuales permitirán planear en
el largo plazo.
Si bien este año será “crítico” para avanzar en los ajustes, no
descartó que las modificaciones próximas a concretarse en la segunda mitad del
año puedan “dinamizar la economía mexicana”.
Reconoció que el incremento económico de los dos primeros trimestres
del 2013 “no fue el esperado” pues actualmente la expectativa de crecimiento
anual es de 3 por ciento. Y aún cuando será “la envidia de Europa” y “superior
al de Estados Unidos” resulta insuficiente para la generación de empleos.
Como parte de sus reuniones previas de trabajo con empresarios y
autoridades en esta ciudad Guajardo anunció la intención de aumentar la
participación de pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor de las
exportaciones.
“Hoy por cada dólar sólo incorporamos 33 centavos de valor mexicano”
por lo que se comprometió a generar acciones para aumentar esta participación y
fortalecer el mercado interno mediante compras de gobierno y más licitaciones
de obras de infraestructura donde puedan participar las pymes
México debe contar con un mercado y entorno “suficientemente fuertes”
para blindar el crecimiento interno de los ciclos económicos mundiales,
concluyó Guajardo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario