Generalidades de Psicología Organizacional
El objetivo de la Psicología Organizacional es: el cambio.
Psicología
Organizacional:
“La aplicación de los
pirncipios, teoría e investigaciones de psicología en escenarios laborales”
(Landy y Conte, 2004)
a) Organización: no necesariamente es lucrativa.
b) Empresa: lucrativa (genera ingresos)
*Empresa Paraestatal: genera ingresos para el estado.
* Manufactureras/ industrias/ transformadoras
* Servicios (comercio, salud, educación...)

- pequeña (10-99)
- mediana (100-250)
- grande (+250)
- trasnacional
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
* Persona física: nombre propio
* Persona moral: acta constitutiva (S.A. de C.V., S.C., A.C., S.R.L.)
Productividad Utilidad Rentabilidad
Margen de ganancia Permite permanecer y desarrollarse
1. Insumo
2. Transformación
3. Almacenamiento
4. Venta
5. Economía

Procesos administrativos
1. Planeación (metas, objetivos, visión y misión).
2. Control (de recursos)
3. Dirección (del propósito)
4. Organización (puestos, perfiles, evaluaciones)
5. Ejecución (la planeación)

- Reclutamiento
- Selección
- Capacitación
- Ergonomía
- Publicidad
- Análisis y descripción de puestos
- Investigación
- Consultoría en desarrollo organizacional
* Diagnóstico
* Clima y cultura
* Intervención
* Planeación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario