Ese diálogo debería incluir “un compromiso de los empleadores a aumentar la contratación a cambio de que los sindicatos acepten una reducción de salarios”.
Todos estos ajustes, en opinión del FMI, elevaría 5% el Producto Interno Bruto (PIB) en un periodo calculado en tres años, con una subida y posterior reducción del déficit fiscal, y un desempleo que bajaría entre 6% y 7% en 2016.
Con las medidas recomendadas, el Fondo cree que España vería un aumento de las exportaciones, una caída mayor de las importaciones, mientras que la bajada de salarios permitiría una mejora del empleo, especialmente en el segundo y en el tercer año de aplicación.
En sus proyecciones para 2013, el FMI indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá una tasa de crecimiento negativa de 1.6%, en 2014 el crecimiento será nulo y para 2015 el PIB alcanzaría terreno positivo con una tasa de 0.3 por ciento.
Con información de EFE y Notimex
TELÓN DE FONDO
Empleo juvenil, un largo anhelo
La reforma de la legislación laboral en España en 2012 fue aprobada por el Consejo de Ministros, en su reunión del 10 de febrero de 2012, a través de un Real Decreto-ley, y modificó la anterior reforma laboral aprobada en septiembre de 2010.
Mediante la aprobación del Real Decreto-ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, publicado al día siguiente de su aprobación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno presidido por Mariano Rajoy, del Partido Popular, se proponía “facilitar la contratación, con especial atención a los jóvenes y a los parados de larga duración, potenciar los contratos indefinidos frente a los temporales y que el despido sea el último recurso de las empresas en crisis”, además sentar las bases para crear empleo estable.
03 de agosto de 2013
http://www.informador.com.mx/economia/2013/476133/6/sugiere-el-fmi-bajar-salarios-en-espana.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario