miércoles, 7 de agosto de 2013

Monterrey podría perder casi la mitad de sus policías

Monterrey podría perder casi la mitad de sus policías


Hasta el momento han sido dados de baja 61 elementos y pronto serán cesados otros 150. ARCHIVO
  • Aclaran que el erario indemnizará a los elementos conforme a derecho en un proceso de poco más de tres semanas
  • Descubren que no cumplen con los parámetros de control y confianza establecidos por el CISEC
MONTERREY, NUEVO LEÓN (07/AGO/2013).- La capital de Nuevo León, Monterrey, podría perder casi la mitad de sus policías y tránsitos, luego de que tras una revisión se descubrió que no cumplen con los parámetros de control y confianza establecidos por el Centro de Información para La Seguridad de Estado, de Evaluación, de Información y Confianza (CISEC), informó la alcaldesa regiomontana, Margarita Arrellanes Cervantes.

Luego de que el CISEC sometió a 440 elementos de policía y tránsito de Monterrey a revisión de su porte de arma y revisar si contaban con su examen de control de confianza; en un primer estudio 61 resultaron no aptos y fueron cesados de inmediato por el titular de la recién creada Secretaría de Policía y Vialidad, Augusto Cruz Morales.

Sin embargo, 24 horas después de este primer cese, la alcaldesa confirmó que del total de los elementos que fueron revisados, 150 no cubren los parámetros de control y confianza, por lo que también serán dados de baja.

Hasta el momento, explicó Arrellanes Cervantes, el erario indemnizará a los elementos conforme a derecho, en un proceso se estima dure poco más de tres semanas.

De las personas que no cubren con los requisitos del CISEC, la alcaldesa de Monterrey reveló que existen 10 personas que serán jubilados, al contar con una antigüedad de entre 22 y 30 años de servicio, el resto, será finiquitado.

Cabe destacar que a los exámenes de poligrafía, antidoping, psicológica y psicométrica, social; también se les hacen pruebas médicas, de esfuerzo físico y de salud, algunos de los elementos que no acreditaron los exámenes padecen enfermedades crónicas degenerativas como cáncer, diabetes, de audición y del corazón.

Luego de practicarles durante 12 horas exámenes de control, confianza, médicos, de salud y sociales; 720 elementos de policías y tránsito de San Nicolás regresaron a sus labores, solo tres permanecieron en la procuraduría estatal realizando los exámenes de confianza que les faltaban para ser acreditados.

El alcalde nicolaíta, Pedro Salgado Almaguer, dio a conocer la retención de los uniformados municipales por parte de elementos ministeriales, militares y federales.

"Lo que se hizo fue una revisión de rutina a todo el personal que labora en la Secretaría de Policía y Tránsito de San Nicolás, es una revisión que se hace en todos los municipios, ahora le tocó a San Nicolás, es algo que nos ayuda y que los mismos alcaldes hemos estado solicitando al gobierno del estado y a la Federación, para ofrecer seguridad a la ciudadanía con nuestras corporaciones", expresó.

El presidente municipal reveló que mientras los elementos de la Policía de San Nicolás permanecieron en la revisión, la ciudad estuvo siendo vigilada por efectivos del Ejército, la Marina y Fuerza Civil y que en ningún momento la comunidad quedó sin seguridad pública.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario