BOJ mantiene política monetaria estable
Economía - Jueves, 11
de Julio de 2013 11:10
Tokio .- El Banco de
Japón mantuvo su política monetaria estable el jueves y ofreció un panorama más
optimista de la economía debido a las crecientes señales de que los efectos
positivos de la debilidad del yen y las políticas pro inflación del Gobierno están
aumentando.
En una revisión
trimestral de sus estimaciones de crecimiento a largo plazo, el banco central
no hizo grandes cambios a su proyección de que la inflación subyacente al
consumidor se acelerará en los próximos años hasta cerca de un 2% en el año de
negocios a marzo del 2016.
Como muchos esperaban,
el BOJ votó de forma unánime por mantener su promesa de incrementar la base
monetaria, o efectivo y depósitos en el banco central, a un ritmo anual de 60
billones a 70 billones de yenes (600,000 millones a 700,000 millones de
dólares).
"La economía de
Japón está comenzando a recuperarse moderadamente", dijo el BOJ en un
comunicado, revisando al alza su evaluación por séptimo mes consecutivo. El mes
pasado, dijo que la economía se estaba "recuperando".
El miembro del
directorio del BOJ Takahide Kiuchi propuso que el banco central hiciera de su
meta de inflación de un 2% una meta de largo plazo en lugar de mediano plazo, y
que se comprometa a una intensiva flexibilización en los próximos dos años.
Esto diferiría del
actual compromiso del BOJ de alcanzar su meta de inflación en aproximadamente
dos años.
La propuesta de Kiuchi
fue rechazada en una votación 8-1.
El BOJ sorprendió a los
mercados al ofrecer una intensa inyección de estímulo monetario en abril,
prometiendo duplicar el suministro de dinero en dos años al aumentar las
compras de bonos del Gobierno y activos de riesgo.
Al hacerlo, cambió su
meta de política de la tasa de interés a la base monetaria, una medición amplia
de la cantidad de dinero que el banco central inyecta a la economía.
El BOJ emite sus
estimaciones económica y de precios a largo plazo en abril y octubre de cada
año, y las revisa en enero y julio basándose en los últimos acontecimientos en
la economía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario