BMV baja 0.28% en apertura, tras datos de empleo en EU
Finanzas - Viernes, 05
de Julio de 2013 09:02
Notimex
La Bolsa Mexicana de
Valores (BMV) opera con una baja de 0.28%, a pesar de los reportes de empleo en
Estados Unidos que resultaron mejor a lo estimado por los analistas, lo cual
eleva la expectativa de un pronto recorte de los estímulos de la Reserva
Federal.
Ante el regreso de
inversionistas extranjeros luego del feriado en EU con motivo del Día de la
Independencia, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 41,086.54
unidades, con 113.15 enteros menos respecto al nivel previo.
El mercado accionario
mexicano abrió contrario a los índices estadounidenses, de los cuales el Dow
Jones gana 0.57%, el Nasdaq sube 0.52%, igual que el Standard & Poor's.
Esta mañana, en Estados
Unidos se dio a conocer el dato de la Nómina no Agrícola del mes de junio, el
cual mostró una creación de 195,000 empleos, por arriba del dato previsto.
"Este dato se
aproxima a la meta de la Reserva Federal de 200,000 para considerar retirar los
estímulos monetarios", indicaron analistas de Monex.
En tanto, abundaron, la
tasa de desempleo al mes de junio se ubicó en 7.6%, sin variación respecto al
reporte previo.
La tasa de desempleo y
la nómina no agrícola se han convertido en los indicadores más importantes de
Estados Unidos, pues de ellos depende la continuación de la política monetaria
acomodaticia de la Reserva Federal, explicó por su parte la directora de
Análisis Económico Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller.
"Los mercados financieros
se encuentran a la expectativa de un posible recorte en los estímulos de la
Reserva Federal, pero esta institución ha dicho que vigilará el desempeño del
mercado laboral y con las cifras actuales se espera que sea hasta septiembre u
octubre empiece a recortar las compras mensuales de bonos", subrayó.
En el mercado mexicano
de renta variable es operado un volumen de 6.0 millones de títulos por un
importe de 143.7 millones de pesos, y de un total de 49 emisoras que
participan, 24 ganan, 22 pierden y 3 se mantienen sin cambio.
El IPC es presionado
por las bajas que presentan las emisoras América Móvil, Grupo México y Cemex de
0.22, 0.48 y 0.58, respectivamente.
En tanto, la paridad
peso/dólar es de 12.9284 unidades, con un avance de 0.11%, después de la
publicación del dato de desempleo en Estados Unidos que incrementa la
posibilidad de que la FED comience a reducir el QE3 a finales de este año,
indicó Banco BASE.
"Prevemos que el
peso se encuentre en un rango de 12.83 y 12.99 pesos por dólar, debido a la
relevancia que tiene el indicador de desempleo en EU y por ende en la economía
mexicana", agregó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario