México.-
En mayo pasado, la Tasa de Desempleo (TD) en el país fue de 4.94%, luego
del 4.83% registrado en igual mes de 2012, informa el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En su
reporte, el organismo señala que la tasa de subocupación en el quinto mes del
año en curso fue de 8.6%, ligeramente menor al 8.9% dado a conocer en mayo de
2012.
Con
cifras desestacionalizadas, indica que en mayo de 2013, la tasa de desocupación
a nivel nacional fue de 5.07% de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa inferior en 0.07 puntos
porcentuales a la de abril previo.
Señala
que con datos preliminares de los resultados de la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo(ENOE), 59.89% de la población de
14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo).
A su
vez, añade, 40.11% se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado,
tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no
económicamente activa).
Por
sector de actividad, el instituto menciona que 42.2% la población ocupada se
concentró en el área de servicios, 19.5% en comercio, 15.8 en la industria
manufacturera, 13.9 en las actividades agropecuarias, 7.3% en la construcción,
0.7% en "otras actividades económicas" (que incluyen minería, electricidad,
agua y suministro
de gas), mientras que el restante 0.6 por
ciento no especificó su actividad.
Por
sexo, indica que la tasa de desempleo en los hombres pasó de 4.73 a 4.93% entre
mayo de 2012 y el mismo mes de 2013, en tanto que en las mujeres bajó de 4.98 a
4.93% en ese lapso.
Detalla
que en el mes de referencia, 29.2% de los desocupados no contaba con estudios
completos de secundaria, mientras que los de mayor nivel de instrucción
representaron al 70.8%.
Por
entidades con las mayores tasas de desocupación, precisa que el Distrito
Federal registró 6.79% anual en mayo pasado, seguido de Chihuahua con 5.77 por
ciento, Guanajuato con 5.57, Coahuila con 5.55, Estado
de México con
5.54, Durango con 5.51 y Baja
California Sur con
5.39%.
Por
el contrario, las entidades con las menores tasas de desempleo en el país
fueron Tamaulipas con 6.85%, así como Tabasco con 6.63, Tlaxcala 5.96, Nuevo
León con 5.70, Querétaro con 5.55, Nayaritcon
5.12 y Zacatecas con 5.04%.
En
cuanto a la población subocupada -que declaró tener la necesidad y
disponibilidad para trabajar más horas-, el Instituto menciona que ésta pasó de
8.9% en mayo de 2012 a 8.6% de la población ocupadaen igual mes del año
en curso.
El INEGI destaca que la tasa de ocupación en el
sector informal en mayo pasado fue de 28.69% de la población ocupada, luego que en igual mes de 2012 fue de
29.45%.
Notimex. (24 de junio de 2013). Tasa de desempleo subió a
4.94% en México. El Financiero. Recuperado el 24 de junio de 2013 de http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/19664-tasa-de-desempleo-subio-a-494-en-mexico.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario