Suman remesas en abril 10 meses con caídas a tasa anual: BdeM
El monto bajó 6.4% en ese
periodo con respecto al mismo mes de 2012, informó el Banco de México.
Víctor Cardoso
Publicado: 03/06/2013 10:01
México, DF. Las remesas familiares que reciben las familias mexicanas
desde el extranjero registraron un monto de mil 901.84 millones de dólares en
abril pasado, lo que representó 10 meses consecutivos de caída, medidas de
manera anualizada.

“Entre julio de 2012 y marzo de 2013 (ahora también en abril) las
remesas han registrado caídas a tasa anual mes tras mes. Ello se ha debido
tanto a factores coyunturales como estructurales. Entre los primeros está la
tendencia a la baja que el tipo de cambio (pesos por dólar) registró en los
mismos meses, en los que tuvo una apreciación de 10 por ciento. Cuando el tipo
de cambio disminuye, los incentivos a enviar remesas se reducen ya que cada
dólar se transforma en menos pesos.
“Además, el empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
prácticamente no ha crecido en meses recientes, lo que se debe a factores
coyunturales dado que un gran número de los sectores en los que los migrantes
mexicanos se desempeñan tampoco muestran crecimiento y a factores estructurales
de compatibilidad con la demanda laboral de los Estados Unidos. A lo anterior
se ha sumado un efecto de comparación, ya que fue en los primeros meses de 2012
donde las remesas crecieron más, por lo que al comparar meses en que las
remesas caen con meses en que crecen, se tiende a magnificar las diferencias”,
explicaron especialistas del grupo financiero BBVA Bancomer.
De acuerdo con el reporte del Banco de México los ingresos por remesas
en abril fueron los más altos del año, ya que en enero pasado se recibieron
poco más de mil 461.9 millones de dólares.
En los primeros cuatro meses del año, según los datos emitidos por el
banco central, se recibió un total de 6 mil 724.29 millones de dólares, cifra
que se ubica 693.43 millones de dólares, 9.34 por ciento, por debajo de lo
captado en el mismo periodo del año pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario